a) Anatomía del aparato respiratorio
b) Funciones del aparato respiratorio
2. Representación Anatómica Abdominal y del Suelo Pélvicoa) Pared torácica y abdominal
b) Vísceras Torácicas y Abdominales
c) Órganos de la pelvis y peritoneo
d) Sistema Urogenital
3. Anatomía Funcional Abdominala) Espacio Manométrico Abdominal
b) El diafragma torácico y su valoración
c) Los músculos abdominales y su valoración
d) Hiperpresión Abdominal
e) Sesión Práctica
4. Indicaciones y contraindicacionesa) Diferentes tipos de hipopresivos dependiendo del efecto deseado
b) Efectos de los hipopresivos a corto y largo plazo
5. Secuencia de los ejercicios hipopresivosa) Claves del método Hipopresivo.
b) Secuencia Hipopresiva
c) Como organizar una clase de hipopresivos: individuales y grupales
d) Sesión Práctica
[/fusion_tab][/fusion_tabs][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container] https://fisioform.es/wp-content/uploads/2022/11/Ejercicio-Hipopresivo-para-Fisioterapeutas-500x500.jpg 250.00 instock CURSOS PARA FISIOTERAPEUTASoferta ejercicioPack HipopresivosSEDE SEVILLAcurso de calidad para fisioterapeutascursos de fisioterapiacursos para fisioterapeutasejercicio terapéuticoFISIOTERAPIAPREVENCIONreadaptacion 0 0.00 0 https://fisioform.es/wp-content/uploads/2022/11/Ejercicio-Hipopresivo-para-Fisioterapeutas-500x500.jpg 2984228392328462711733296 250.00 0.00 0.00 2022-11-30T18:30:01+01:00Formarse en la evaluación y tratamiento del síndrome genitourinario en la menopausia y afectaciones dermatológicas vulvares.
Desarrollar una evaluación basada en las cadenas musculares y tratamiento personalizado de las diversas afectaciones del suelo pélvico en el climaterio.
Conocer el ciclo menstrual y las hormonas que influyen en el rendimiento físico de la mujer que será la clave a la hora de orientar en la planificación de un programa de ejercicios.
Saber analizar y tratar las cadenas musculares ayudará a la mujer a gestionar las presiones intraabdominales, previniendo y tratando problemas derivados de la mala gestión de presiones en el deporte como: incontinencias urinarias/fecal, prolapsos de los órganos pélvicos y dolor pélvico
Conocer las principales hormonas que influyen en el desempeño deportivo de la mujer.
Orientaciones en cuanto los ejercicios más adecuados en las diferentes fases del ciclo menstrual.
Conocer los principales cambios físicos y hormonales en el climaterio.
Conocer y aprender a tratar el síndrome de ovario poliquístico y endometriosis.
Aprender el abordaje fisioterapéutico en el síndrome genitourinario en la menopausia.
Conocer y aprender el abordaje fisioterapéutico en el liquen escleroso vulvar.
Aprender a valorar al paciente usando las cadenas musculares.