Aumentar los conocimientos y habilidades de l@s profesionales respecto a la sexualidad femenina a lo largo de la vida y en todo momento vital.
Describir la anatomía y fisiología de la estructura pelviperineal y los órganos sexuales femeninos.
Fisiología del orgasmo y el placer femenino.
Describir las diferentes disfunciones sexuales más comunes.
Manejar con habilidad las diferentes posibilidades terapéuticas. Diferenciar criterios de derivación a otros profesionales.
Conocer las competencias profesionales de matronas, psicólogas y fisioterapeutas para poder colaborar en equipos de trabajo integrales.
Conocer y manejar herramientas adecuadas a la salud sexual y reproductiva de las mujeres, dotándolas de habilidades el autocuidado
Esta formación tiene como objetivo formar a los alumnos en fisiología y fisiopatología de la esfera colo-rectal.
Que los alumnos conozcan y tengan destreza en la valoración y tratamiento de técnicas específicas de la fisioterapia en disfunciones de esta esfera.
Aprender a valorar diferentes patologías en el paciente afectado de esfera anorectal.
Aplicar las diferentes técnicas: sonda balón, terapia manual y bfid.
a) Anatomía del aparato respiratorio
b) Funciones del aparato respiratorio
2. Representación Anatómica Abdominal y del Suelo Pélvicoa) Pared torácica y abdominal
b) Vísceras Torácicas y Abdominales
c) Órganos de la pelvis y peritoneo
d) Sistema Urogenital
3. Anatomía Funcional Abdominala) Espacio Manométrico Abdominal
b) El diafragma torácico y su valoración
c) Los músculos abdominales y su valoración
d) Hiperpresión Abdominal
e) Sesión Práctica
4. Indicaciones y contraindicacionesa) Diferentes tipos de hipopresivos dependiendo del efecto deseado
b) Efectos de los hipopresivos a corto y largo plazo
5. Secuencia de los ejercicios hipopresivosa) Claves del método Hipopresivo.
b) Secuencia Hipopresiva
c) Como organizar una clase de hipopresivos: individuales y grupales
d) Sesión Práctica
[/fusion_tab][/fusion_tabs][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container] https://fisioform.es/wp-content/uploads/2022/11/Ejercicio-Hipopresivo-para-Fisioterapeutas-500x500.jpg 250.00 instock Curso PresencialCURSOS PARA FISIOTERAPEUTASoferta ejercicioPack HipopresivosSEDE MADRIDcurso de calidad para fisioterapeutascursos de fisioterapiacursos para fisioterapeutasejercicio terapéuticoFISIOTERAPIAPREVENCIONreadaptacion 0 0.00 0 https://fisioform.es/wp-content/uploads/2022/11/Ejercicio-Hipopresivo-para-Fisioterapeutas-500x500.jpg 3008628176317183284633430 250.00 0.00 0.00 2023-08-03T12:20:32+01:00Esta formación tiene como objetivo formar a los alumnos en el abordaje desde la fisioterapia de suelo pélvico, patologías que afecten al hombre, niños y personas trans, entre ellas las personas con cirugías de reasignación de género.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Valoración y tratamiento del paciente varón en patología uroandrológica y disfunciones sexuales masculinas. 2. Valoración y tratamiento en disfunciones uro-coloproctológicas en la infancia. 3. Abordaje fisioterápico en cirugías de reasignación de género.
[/fusion_tab][fusion_tab title="Objetivos" icon=""]PROGRAMA:
1. El suelo pélvico en el hombre.
– Valoración fisioterapéutica en el hombre con disfunción en la esfera abdomino-pélvica.
– Técnicas de tratamiento de las disfunciones uro-coloproctológicas masculinas.
– Fisioterapia en disfunciones sexuales masculinas.
– Enfermedad de Peyronie: técnicas de tratamiento.
2. Fisioterapia en las patologías del tracto urinario inferior y sistema ano-rectal en el niño.
3. Fisioterapia se Suelo Pélvico en personas trans.
– Aproximación terminológica.
– Tratamientos médicos y cirugías